ALIMENTACIÓN SÓLIDA EN BEBES...¿CÓMO EMPEZAR?
El destete de un bebe es un etapa emocionante tanto para él como para sus padres. Sin embargo, también es un momento de muchas dudas y preguntas como por ejemplo ¿Cómo empezar?, ¿Cuándo es el momento más adecuado para introducir sólidos? ¿Cuales son los primeros alimentos que come un bebe? En primer lugar, debemos introducir los alimentos poco a poco todo si hay antecedenes de alergias en la familia. Es muy importante que el bebe se acostumbre a comer con cuchara alimentos triturados, en papilla y sin sal. En un principio comerá pequeñas cantidades y gradualmente se aumentara la toma. Hay que tener en cuenta que , por primera vez, el bebe utiliza músculos que antes no existían para él así que, al principio, parecerá que “escupe” la comida, así que ante esta reacción no entrar en modo “pánico” porque es completamente normal.
Aunque la leche materna o de continuación seguirá siendo la principal fuente de alimento hasta los seis meses, podemos introducir la alimentación complementaria a los cinco meses. El orden no es relevante pero si conveniente retrasar aquellos que con más frecuencia pueden producir intolerancia o alergias. La fruta es lo primero que se introduce. Se puede comenzar con fruta del tiempo como naranja, manzana, plátano o pera sin añadir azúcar ni miel. Las fresas y los kiwis no se ofrecerán hasta los doce meses por mayor riesgo de alergia. A la papilla de frutas se le puede añadir cereales sin gluten. En esta etapa podemos ofrecerle también puré de verduras, cocidas con poco agua, sin sal y añadiendo un poco de aceite de oliva crudo tras la cocción. Se puede comenzar con patata, puerro, calabaza, zanahorias, vainas…se retrasaran las verduras con hoja verde como las espinacas, remolacha y coles.
A partir de los seis meses las necesidades nutricionales aumentan así que se comenzará con una amplia variedad de alimentos. A las verduras se añadirá carne cocida (30gr-40gr) comenzando por pollo, ternera, pavo y más adelante conejo o cordero y siempre quitando la grasa. Hacia los siete meses se comenzarán a introducir pequeñas dosis de cereales con gluten, poniendo un trocito de galleta María dentro de las frutas. También puede introducirse pescado blanco y a los ocho meses pescado azul. Dos días a la semana se puede ir añadiendo una yema de huevo cocida. Es importante recordar que la leche sigue siendo un alimento muy importante. El bebe necesita un aporte diario de 500ml, aproximadamente.
Al cumplir el año el niño comienza a tener curiosidad por probar la comida. Ve a sus padres sentados a la mesa y éste puede ser un buen momento para que comience a comer con adultos sentadito en su trona. Es en este momento cuando podemos ir introduciendo en pequeñas dosis trocitos legumbres como lentejas, alubias, garbanzos y arroz una o dos veces por semana. Hay que aprovechar su curiosidad para que aprendan a masticar así que se le puede dar para cenar un huevo en tortilla, croquetas, pescado, pechuga y después su papilla. Cuando el niño sepa perfectamente masticar se le puede ofrecer trocitos de jamón o de pavo
A esta edad es posible que el niño tenga menos apetito así que es importante no forzarle a comer pero si que vaya probando todo tipo de sabores y texturas para que se acostumbre. Es muy importante evitar las chucherías por su carencia de vitaminas y porque propician un exceso de peso. Siguiendo estas indicaciones vuestro hijo crecerá sano y feliz.